martes, 9 de septiembre de 2014

Clínica del MF Adrián Randazzo

JORNADAS DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN AJEDREZ


Durante los próximos días 12 y 13 de septiembre a partir de las 15:00 se llevará a cabo un taller de capacitación en ajedrez destinado principalmente a profesores, docentes, enseñantes de ajedrez y alumnos avanzados pero se hace extensiva la invitación a los interesados en general. El evento es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Río Gallegos y la exposición estará a cargo del Maestro Adrián Randazzo, Entrenador de la Federación Internacional de Ajedrez, quién abordará temas relacionados a la importancia del juego en las aulas en general y lineamientos de trabajo en torno a cuestiones específicas de la disciplina tales como la apertura, el medio juego y el final. El lugar previsto para esta clínica es el edificio de la Secretaría de Desarrollo MRG, ubicado en Av, Kirchner 835. Las inscripciones, totalmente gratuitas, pueden realizarse personal o telefónicamente hasta este viernes en horario de 9:00 a 18:00 en el Centro Cultura Manuel Ravallo, sito en Tucumán 158. Tel. 421263.

sábado, 2 de agosto de 2014

Ranking ADAR al 02-08-2014

INSFRAN, ALEXIS
2414

MACAGNO, SERGIO
2344
-2
MENDEZ, GUSTAVO
2324

BAZZANO, SEBASTIAN
2279
+8
CAMPEON, MATIAS
2232
-8
LOPEZ, PABLO
2224

MARGINET, RICARDO
2214
-8
OLGUIN, MIGUEL
2213
=
MARTINEZ, CARLOS
2183
-8
10º
OCAMPO, FERMIN
2162
-6
11º
ROQUE, PEDRO
2145

12º
HARASIC, MIJHAEL
2131
-24
13º
LEON, MARIO
2105
+12
14º
GARRIDO, JOSE LUIS
2087

15º
ANDRADE, GUILLERMO
2084

16º
BAEZ, JOSE
2067

17º
TORRES, RUBEN
2013

18º
NAGUIL, JORGE
2001
=
19º
FERNANDEZ, LEANDRO
1995
-18
20º
ROA, GERMAN
1971

21º
MALDONADO, MIRZO
1967

22º
METAZA, JUAN CARLOS
1959

42°
GARRIDO, JOSE RAMON
1951

23º
OCAMPO, JORGE
1947

24º
TURNER, MAURO
1933
+4
25º
TRESGUERRES, SEBASTIAN
1917
+22
26º
ROLDAN, MARTIN
1897

27º
VERA, RONALD
1852

28º
MASTRANGELO, JONATHAN
1850

29º
COLUM, EDUARDO
1844

30º
GALLEGOS, ANTONELLA
1836
+8
31º
ROLDAN, JUAN CARLOS
1834

32º
WILLIAMS, RICARDO
1833

33º
MARGINET, TOMAS
1820

34º
MARGINET, JUAN CRUZ
1809

35°
CEREZO, JORGE
1804

36°
SCRINZI, LUIS
1798

37°
MUÑOZ, ANA LAURA
1797

38°
BELLIDO, MAURICIO
1790

39°
ROA, ALADINO
1790

40°
OJEDA, AXEL
1785

41°
AVILA, EMANUEL
1756


domingo, 20 de julio de 2014

Falleció José Muñoz

HASTA SIEMPRE “CANICA"


Ayer, como muchos que formamos parte activa del quehacer del ajedrez riogalleguense, me vi duramente sorprendido y conmocionado al recibir la noticia del fallecimiento de José Muñoz y su señora esposa como consecuencia de un accidente automovilístico. Además de las sinceras condolencias a sus familiares y allegados, se hace inevitable, como siempre sucede en estos momentos, caer en la cuenta de lo poco útiles que resultan las palabras para intentar aliviar el dolor de aquellos que de manera más cercana, deben afrontar la pérdida de un ser querido. No obstante, creo que es posible reflexionar como institución ante nuestra propia pérdida, y dejar testimonio sobre todo lo positivo, constructivo y loable que José Muñoz aportó a la familia del ajedrez riogalleguense e incluso, dejar clara y expresa constancia de lo determinante que fueron sus acciones para que la ADAR exista, se desarrollara y sea lo que es en la actualidad. Soy un convencido de los hombres solo mueren cuando han sido olvidados, y es por ello que el sólo recuerdo de mucho de lo hecho por José en su tiempo con y para nosotros, hará que lo tengamos todavía presente.

El aficionado, el entusiasta
Allá por 1987, José Muñoz comenzó sus primeros pasos en el ajedrez de torneo. Nunca fue un verdadero estudioso, pero tuvo el talento para progresar a partir de su propia experiencia y llegar en un momento a consolidarse como ajedrecista de la segunda categoría de ADAR y ganarse una reputación de jugador ‘peligroso’. Clasificó a varias finales del Torneo Mayor y a lo largo de su carrera como jugador de competencia en Río Gallegos logró varias victorias célebres, como el triunfo sobre Miguel Olguín en la final del Mayor 2002 (Olguín sería luego el ganador de ese mismo torneo, y sobre 14 partidas disputadas sólo perdió el encuentro mencionado) y el ‘doblete’ de victorias ante quien escribe estas líneas en los torneos “Otoño” y “Día de la Bandera” de 2010. “Canica”, el apodo con el cual era muy conocido José, siempre se caracterizó por su constante buen humor y sus oportunas y ocurrentes bromas y “cargadas”. No importaba si se trataba de una partida amistosa o una oficial, si se trataba de una victoria o una derrota, Canica nunca dejó de sonreír y, más importante, hacer sonreír a su rival de turno y a los demás. Y el hecho de no ser un precisamente un estudioso del juego como antes mencioné, no significó que no deseara aprender más y, a su modo, perfeccionarse: solía observar con mucha atención las partidas que eran jugadas por otros, preguntaba por qué tal cosa y no tal otra, se interesaba y participaba de análisis de posiciones junto a otros jugadores y hasta seguía torneos por Internet, sobre todo aquellos que tenían la participación de algún galleguense.

José Muñoz enfrentado a Jorge Domínguez durante la Semifinal del Mayor 2012

El dirigente
Algo menos conocido por los ajedrecistas, al menos en detalle, es el importante trabajo que Canica llevó a cabo durante su rol como directivo de ADAR para que la Institución saliera adelante en tiempos difíciles y los socios pudieran disfrutar de la sede que hoy la Asociación posee. A este último respecto, varias acciones de Muñoz fueron determinantes para disponer de las instalaciones sociales. En 2001, Canica pasa a formar decididamente parte de la Comisión Directiva de ADAR. Eran años de reorganización institucional y de lograr objetivos largamente anhelados, tal cual el poseer una sede propia para el Club. Allí asomaron otras de las virtudes personales de José Muñoz: la coherencia, la claridad, el compromiso y las capacidades para el diálogo y la conciliación. A pesar de lo que uno pudiera pensar a partir del constante buen humor de Canica, él sabía muy bien como tratar cuestiones serias, analizar propuestas, problemas, soluciones e interceder en conflictos sin imponerse y atendiendo siempre a consensuar pensares diferentes de modo que los resultados fueran los más beneficiosos para la Institución y sus socios. Podía hacer ver a otros si estaban equivocados sin ninguna necesidad de ofensas o reproches. No es por nada que su opinión en temas de la vida institucional de la ADAR siempre fuera muy respetada. Con la adquisición del local donde hoy se emplaza la sede social, Canica inició una gran y activa tarea en torno al trabajo edilicio que se prolongó por varios años. Su competencia como Maestro Mayor de Obras fue puntual en estos temas en cuanto a planos, construcción y refacción: vale la pena recordar que cuando ADAR adquirió las actuales instalaciones, las mismas se encontraban en total ruina y carente de baños y todo servicio. En el aspecto legal del Dominio, fueron necesarias incontables gestiones ante el Iduv, Municipalidad y otros Entes, lo que se tradujo en largos meses de trámites llevados a cabo por Muñoz. 

El “Cani” y los hermanos Roa en la sede de ADAR.
Canica también estuvo muy presente y de manera muy activa detrás de la organización de muchos torneos importantes de ADAR. Jamás quiso llevarse crédito por algo que hubiera aportado: su perfil bajo era producto de una humildad tan poderosa como su carácter positivo y optimista. Incluso, en algunas ocasiones en que las cosas se pusieron difíciles, aportó dinero de su bolsillo para financiar gastos de la Institución o para que juveniles y otros jugadores de ADAR pudieran viajar a torneos de nivel nacional. 

Canica entregando un premio al juvenil Mastrangelo. El dirigente de ADAR siempre se preocupó por que los chicos tuvieran las mejores oportunidades para competir
Resulta más que evidente, que habré omitido por olvido muchas otras cosas destacables de José Muñoz en esta reseña, espero no obstante, haber dejado una idea de lo que importante que fue Canica para el club y para nosotros, sus compañeros del juego de las piezas de madera. La ADAR ha sufrido una pérdida grave: con Muñoz se fueron un gran dirigente, un gran jugador y por sobre todas las cosas un gran amigo. Jamás habrá otro  igual, y tal vez por eso mismo, Canica estará siempre.

Profesor Pablo López
Secretario de Prensa y Difusión de ADAR 

lunes, 7 de julio de 2014

Resultados Finales del "26° Aniversario"

FLORES VOLVIÓ A CAMPEONAR EN SANTA CRUZ

DIAZ HOLLEMAERT QUEDÓ RELEGADO POR SISTEMA DE DESEMPATE

El Gran Maestro Diego Flores se adjudicó ayer el torneo “26° Aniversario de la Asociación de Ajedrez Riogalleguense” luego de vencer en emocionante partida de la última ronda al Gran Maestro Andrés Rodríguez y superar en el sistema de desempate al Maestro Internacional Nahuel Díaz Hollemaert. Flores, que continúa sin conocer la derrota en tierras santacruceñas, llegó a lo más alto del podio luego de imponerse a Matías Campeón, Sebastían Bazzano, Sergio Macagno, Robert Hungaski, Andrés Rodríguez y entablar con Nahuel Díaz Hollemaert y Guillermo Soppe. Los últimos nombrados finalizaron 2° y 3°, respectivamente. Por otra parte, Sergio Macagno fue el mejor jugador de ADAR y Mauro Turner el mejor Sub 18. Los premios especiales para mejor 3ra y mejor 4ta categoría de ADAR fueron para Leandro Fernández y Sebastián Tresguerres. El certamen, organizado por la Asociación de Ajedrez Riogalleguense y que repartía $13.000 pesos en premios, reunió a 28 jugadores, 7 de ellos titulados (3 GM, 2 MI y 2 MF), 4 banderas (Argentina, Estados Unidos, Italia y Uruguay), participando además de los jugadores locales, representantes del interior de la provincia de Santa Cruz y de las provincias de Chubut y Tierra del Fuego. El sistema de juego empleado fue suizo a 7 rondas con tiempo de reflexión variable por ronda: 20+10 en las rondas 1 y 2; 30+15 en las rondas 3 y 4; y 45+30 para las rondas 5,6 y 7. La fiscalización estuvo a cargo del Árbitro Nacional Pablo López y los apoyos para la realización del evento vinieron por parte del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, el Hotel Patagonia, Harasic Automotores, el Sindicato de Empleados de Comercio, el Comedor AMSA, el Diario TiempoSur, El Pionero y la Mutual de la Caja de Servicios Sociales.

Posiciones Finales:


Pos
Nombre                
Elo
t
Club  
Pts
Buch.M
Buch.T
Flores, Diego         
2557
gm   
Bs  As
6
   22.5
 32.5
Díaz Hollemaert, Nahuel
2430
mi   
Bs As 
6
   22.0
 32.0
Soppe, Guillermo      
2408
mi   
CBA   
5
   23.0
 31.0
Hungaski, Robert      
2457
gm   
EEUU  
5
   21.5
 29.5
Randazzo, Adrian      
2314
fm   
ITA   
4.5  
   21.5
 29.5
Rocabado, Fernando    
2204
     
Com Riv
4.5  
   19.5
 28.0
Macagno, Sergio       
2320
fm   
RGL   
4.5  
   18.5
 26.5
Marginet, Ricardo     
2083
     
RGL   
4.5  
   17.5
 25.0
Rodríguez, Andrés     
2433
gm   
URU   
4
   21.0
 29.5
10°
Torres, Federico      
2128
     
RGR    
4
   20.5
 27.5
11°
Bazzano, Sebastian    
2280
     
RGL   
4
   19.0
 27.0
12°
Olguín, Miguel        
   
     
RGL   
4
   18.5
 25.5
13°
Ocampo, Fermín        
1953
     
RGL   
4
   16.5
 23.0
14°
Campeón, Matías       
1938
     
RGL   
4
   16.0
 24.0
15°
Freyria, Adrián       
   
     
RGL   
3
   16.5
 23.5
16°
Harasic, Mijhael      
2145
     
RGL   
3
   16.5
 22.0
17°
Adorno, Aníbal        
   
     
RGR   
3
   16.0
 22.5
18°
Tresguerres, Sebastian
   
      
RGL   
3
   13.0
 18.5
19°
Turner, Mauro         
   
     
RGL   
3
   12.5
 16.5
20°
Gallegos, Antonella   
   
     
RGL   
3
   11.0
 16.0
21°
Martínez, Carlos      
1956
     
RGL   
2.5  
   18.5
 23.0
22°
León, Mario           
1895
     
RGL   
2.5  
   17.0
 24.0
23°
Fernández, Leandro    
   
     
RGL   
2
   17.5
 22.0
24°
Naguil, Jorge         
   
     
RGL   
2
   16.5
 23.5
25°
Botella, Pablo        
1904
     
RGL   
2
   16.0
 23.0
26°
Garrido, José Ramón   
   
     
RGL   
2
   12.0
 16.0
27°
Peralta, Mario        
   
     
28-nov
1
   16.0
 20.0
28°
Williams, Ricardo     
   
     
RGL   
0
   11.5
 16.0

El Campeón recibe la Copa de manos de José Luis Garrido, Ministro General de la Gobernación de Santa Cruz. Diego Flores, igual que en 2013, finaliza la competencia en lo más alto y sin conocer la derrota.

El MI Nahuel Díaz Hollemaert cerró una gran campaña. La distinción le fue entregada por Alexis Insfran, Presidente de ADAR.

El MI Guillermo Soppe (3°) fue uno de los animadores del certamen


Resultados de la 6° Ronda (ayer 14:30):
Flores, Diego
½:½
Soppe, Guillermo
Randazzo, Adrián
0:1
Díaz Hollemaert, Nahuel
Hungaski, Robert
1:0
Bazzano, Sebastian
Rocabado, Fernando
1:0
Campeón, Matías
Rodríguez, Andrés
1:0
Olguín, Miguel
Torres, Federico
1:0
Ocampo, Fermín
León, Mario
0a:1a
Macagno, Sergio
Marginet, Ricardo
1a:0a
Martínez, Carlos
Adorno, Aníbal
0:1
Harasic, Mijhael
Botella, Pablo
0:1
Freyria, Adrián
Naguil, Jorge
0:1
Turner, Mauro
Peralta, Mario
0:1
Tresguerres, Sebastian
Gallegos, Antonella
1:0
Garrido, Ramón
Fernández, Leandro
1:0
Libre




















Resultados de la 7° Ronda (ayer 18:00):
Díaz Hollemaert, Nahuel
1:0
Rocabado, Fernando
Rodríguez, Andrés
0:1
Flores, Diego
Soppe, Guillermo
Macagno, Sergio
Torres, Federico
0:1
Hungaski, Robert
Bazzano, Sebastian
½:½
Randazzo, Adrián
Marginet, Ricardo
1:0
Harasic, Mijhael
Ocampo, Fermín
1:0
Freyria, Adrián
Turner, Mauro
0:1
Campeón, Matías
Tresguerres, Sebastian
0:1
Olguín, Miguel
León, Mario
0a:0a
Martínez, Carlos
Naguil, Jorge
0a:0a
Botella, Pablo
Fernández, Leandro
0:1
Adorno, Aníbal
Peralta, Mario
0:1
Gallegos, Antonella
Garrido, José Ramón
1:0
Williams, Ricardo